|
|
Esta
segunda edición del Taller de genética de la Conservación, que es una
iniciativa de la Red de Genética de la Conservación,
se concibió como un curso donde se abordaron los problemas prácticos
de la aplicación de la genética de poblaciones a la conservación.
Para ello se organizaron sesiones teórico-prácticas, mesas
redondas (pequeños talleres) y sesiones de análisis de datos,
además de la presentación por parte de los estudiantes de
los proyectos de investigación, vinculados al área, que
se encuentran desarrollando o están por iniciar. Los mismos fueron
discutidos de forma conjunta por los estudiantes y los instructores invitados.
El programa del curso se presenta a continuación: |
|
DIA |
DESCRIPCIÓN |
|
|
BIENVENIDA |
CONFERENCIA:
De lo teórico a la práctica en Genética de la Conservación.
Jesús E. Maldonado |
Sesión
teórico-práctica 1. Diseño de proyectos
en Genética de la Conservación. Angela M.G. Martino y Jon
P. Rodríguez |
Sesión
teórico-práctica 2. Extracción de ADN en
microorganismos, plantas e invertebrados terrestres. Responsables: Iván Galindo (microorganismos),
María Angélica Santana (plantas); Jazzmín Arrivillaga (invertebrados terrestres). |
|
JUEVES
8 |
Mesa
redonda 1. Límites de los marcadores moleculares en análisis
de poblaciones fuera del equilibrio.
Participantes: Antonio Solé-Cava, Cristina Miyaki, Elie Poulin, Jazmín Arrivillaga,
Kathryn Rodríguez-Clark, Susana González.
Discusión general. Conclusiones de los ponentes y de los estudiantes. |
Sesión
práctica 3. Extracción de ADN de invertebrados acuáticos y vertebrados. Responsables: Antonio Solé-Cava y
Carolina Bastidas (invertebrados acuáticos), Cristina Y. Miyaki, Susana González y Jesús Maldonado (vertebrados) |
|
VIERNES
9 |
Mesa
redonda 2. Aplicación de la genética de poblaciones
en la conservación de las especies. Presentación de casos de estudio.
Participantes: Elie Poulin, Susana González, Antonio Solé-Cava,
Cristina Miyaki, Jesús E. Maldonado, Kathryn Rodríguez-Clark.
Discusión general. Conclusiones de los estudiantes. |
Sesión
teórico práctica 4.a. Aspectos conceptuales del
análisis de poblaciones. Participantes: Elie Poulin, Jesús E. Maldonado. |
Conferencia:
Explorando la evolución molecular a través de la dinámica
molecular de proteínas. Raúl Isea. |
|
SÁBADO
10 |
Mesa
redonda 3. Genética de la conservación: Necesidad de una visión no minimalista. Participantes:
Yadira Rangel, José Clavijo, Kathryn Rodríguez-Clark, Elie Poulin, Antonio Solé-Cava,
Susana González, Guillermo Barreto. Discusión. Conclusiones de los estudiantes. |
|
Mesa
redonda 4. Genética de la conservación o conservación
de la diversidad genética: ¿ingenuidad o hipocresía?.
Participantes: Antonio Solé-Cava, Kathryn Rodríguez-Clark y María Oliveira-Miranda.
Discusión general. Conclusiones de los estudiantes.
Presentación de trabajos por parte de los estudiantes: Gloria Jaramillo, Juan Diego Palacio,
Ernesto Ron, Nestor Roncancio. Discusión. |
|
DOMINGO
11 |
Reunión
del Comité ReGeneC |
|
LUNES
12 |
Sesión
teórico-práctica 5. Análisis de secuencias de ADN y proteínas. Uso de programas de análisis. Acceso
a datos. José David Rosales
Sesión teórico-práctica 6a. Aspectos
conceptuales del análisis filogenético. Jonathan Liria, Cristina Miyaki
Presentación
de trabajos por parte de los estudiantes: M. Gabriela Montiel, Leia Shuhaibar, Ivan A. González, Vladimir Caraballo. Discusión |
|
MARTES
13 |
Sesión
teórico-práctica 4.b. Análisis de datos
desde el punto de vista poblacional. Elie Poulin, Susana González, Hermes Piñango
Sesión teórico práctica 6.b. Análisis
de datos desde el punto de vista filogenético. Jonathan Liria, Cristina Miyaki |
|
MIÉRCOLES
14 |
Mesa
redonda 5. Biopiratería, bioseguridad, bioética
y leyes que regulan el acceso a los recursos genéticos. Participantes:
Pamela Ferro, Claret Michelangeli, María Elisa Febres, Marisol Aguilera
Presentación de trabajos por parte de los estudiantes.
José Manuel Barreiro, Elvira Sánchez, Marianela Vásquez, Maribet Gamboa,
Laura Hernández, Cristina Sainz, Magaly Chávez, Diana Garzón. Discusión.
Discusión general del curso |
|
|
CLAUSURA |
|
|
|