fecha

30/11/15 al 11/12/15

País

Chile

Ciudad

Chillán

Ponentes

14 Ponentes

ANUNCIO / Postulaciones Cerradas

Regenec informa que las postulaciones para el X Taller están cerradas desde el 06 de septiembre de 2015. En estos momentos estamos en proceso de evaluación y a finales de esta semana (21-09 a 27-09) estaremos notificando sobre los seleccionados.

Acerca / La Red

La Red Latinoamericana de Genética para la Conservación, ReGeneC, auspicia el X Taller de Genética para la Conservación: Esencia e innovación en genética para la conservación (X Workshop on Conservation Genetics: Essence and innovation in conservation genetics). El curso abarca los diferentes aspectos de la genética aplicada a la conservación, por ello no se trata de un curso de ecología molecular, sino de un recorrido por los distintos abordajes a considerar cuando se integran aspectos moleculares, evolutivos y los problemas de conservación. Está dirigido a estudiantes de post‐grado y profesionales que se encuentran en la etapa de diseño o en la fase inicial de ejecución de su tesis o proyecto, tal que puedan aprovecharlo para mejorar dichos proyectos, en caso de ser pertinente. El curso facilita, además de la formación teórica y práctica en esta área de la biología de la conservación, el intercambio de experiencias con los profesores, quienes trabajan directamente con las especies silvestres presentes en América Latina. Esta edición del curso tendrá lugar en Chile.

Pre-inscríbete
Alt

Alt image

Programa / Curso

El curso facilita conceptos, herramientas de análisis y espacios de discusión para entender la importancia de mantener la diversidad genética como uno de los tres niveles fundamentales de la biodiversidad. Durante el Taller están previstas diferentes actividades, entre ellas: clases magistrales, sesiones teóricas, sesiones prácticas de análisis de datos, foros de presentación de casos y discusión, sesiones de discusión sobre los tópicos cubiertos, presentación y defensa de los proyectos de investigación a ser desarrollados por los alumnos.Todo esto conlleva a que sea un curso intensivo, donde es indispensable la dedicación exclusiva por parte del estudiante.

Contenido Programatico / X curso

1-Unidad I.Biología y Genética para la conservación en contexto

- Objetivos (u objetos) de la conservación hasta el presente. Principales esfuerzos y enfoques. - Genética para la conservación: Visión histórica. Fortalezas y Debilidades. - Conservación: un proceso. Fases implícitas en la conservación de individuos, poblaciones, especies o ecosistemas. Relación entre el proceso de conservación y los distintos niveles de organización. Discusión de los tipos de preguntas adecuadas para conservación genética.

2-Unidad II.Aspectos prácticos a considerar para plantear un proyecto en genética para la conservación

‐  Estructura  y secciones  a  considerar.  Importancia  del  diseño  experimental. Formulación de hipótesis. Diseño muestral. ‐ Diferentes enfoques y  consideraciones estadísticas. Modelos  deterministas  y  estocásticos.  Probabilidades.  Cadenas  de  Markov. Estimación bayesiana. ‐  Marcadores  moleculares  y  citogenéticos:  Ventajas  y  limitaciones. ‐  Técnicas  para  la  obtención  y  almacenamiento  de  muestras.  Toma de muestras invasivas y no invasivas. ‐  Alineamiento  y  calidad  de  las secuencias.  Consideraciones  para  el  análisis  de  datos  moleculares.  (Sesión  teórica  y  práctica).

3-Unidad III. Filogenia

‐ ¿Qué es la filogenia? ¿Cuál es la filogenia molecular? Revisión  de  varias  aproximaciones  y métodos. Ventajas  y  limitaciones. Consideraciones  teóricas  y  prácticas. Modelos  de  selección.  Sesiones prácticas.

4-Unidad IV. Filogeografía y demografía molecular

‐  Filogeografía:  Conceptos  básicos.  Desarrollo  en  campo.  Ventajas y limitaciones de los diferentes enfoques. ‐  Demografía  molecular:  modelo  Wright‐Fisher,  Coalescencia,  Inferencia demográfica. Estudios de casos. Sesión práctica. ‐ Aplicaciones en la detección de especies crípticas.

5-Unidad V. Deriva génica y Tamaño efectivo poblacional

‐ Tamaño efectivo: definición y estimación ‐ Fragmentación poblacional. Sesión teórica y práctica. Análisis  de casos de estudio. ‐  Deriva  génica  y  tamaño  poblacional  efectivo:  Aspectos  teóricos y sesión práctica. ‐  Landscape  genetics:  Aspectos  teóricos  de  la  integración  de  genética  de  poblaciones,  ecología  del  paisaje  y  estadística  espacial. Programas comunes para análisis. ‐ Divergencia poblacional adaptativa.

6-Unidad VI. Parentesco, paternidad y endogamia

‐ Genotipificación y algunas aplicaciones en conservación ‐ Análisis de parentesco. Sesión práctica.

7-Unidad VII. Aplicaciones de la genética en la Conservación

‐ Análisis forense de especies silvestres: Casos de estudio. ‐  Estrategias  de  conservación  en  poblaciones  pequeñas:  Mejores y peores alternativas. Análisis de casos. ‐  Usando  la  Genética  para  la  conservación  en  estrategias  y  programas de manejo. Casos de estudio. ‐  Bioinvasiones:  cómo  se  convierte  en  una  especie  invasiva  desde  el  punto  de  vista  de  la  genética  de  poblaciones.  Estrategias  posibles  de  manejo.  Invasiones  causadas  por  humanos. ‐ Análisis de aplicaciones de la Genética para la Conservación.

8-Unidad VIII. Conservación y Sociedad

‐ ¿Por qué conservar? Aspectos filosóficos. ‐ Bioética y conservación de la diversidad genética. ‐  Aspectos  legales  relacionados  con  la  conservación  de  la  diversidad  genética  en América  Latina.  Marco  legal  existente. Problemas de biopiratería.

9-Unidad IX. Integración y aplicación de aspectos teóricos y prácticos en los proyectos sobre genética para la conservación de los estudiantes

‐  Revisión  de  proyectos  de  los  estudiantes.  Análisis  de  contenido y estructura. Tipos de preguntas. Fase en el proceso  de  conservación  en  la que se encuentra  el proyecto. Nivel de  organización  considerado. Claridad  en  los  conceptos  usados. Diseño  experimental. Aplicabilidad  en  conservación  en  corto,  mediano y largo plazo. ‐  Presentación  de  proyectos  frente  a  profesores  y  otros  estudiantes..

10-Unidad X. Genética para la conservación de cara al futuro:

‐  Nuevas  tendencias  de  acuerdo  a  los  avances  teóricos  y  tecnológicos en biología molecular y su uso en la genética para  la conservación. La genómica y la conservación. Aplicaciones.

Patrocinadores / visítalos

El Taller será en la ciudad de Chillán, Chile

 

El taller comienza el 30 de Noviembre y Termina el 11 de Diciembre del 2015

Puedes Realizar la Pre-inscripción al taller por aquí

Ubicación del Taller

Taller de Genética para la Conservación: Esencia e innovación en genética para la conservación

Correos :
regenec@gmail.com

asistenciaregenec@gmail.com

Dirección

Contáctanos /