ReGeneC - Red de Genética para la Conservación

XV Taller Latinoamericano de Genética para la Conservación

Preservando la diversidad genética en la era de la genómica

Sobre la preinscripción del curso

Antes de postularse al XV Taller Latinoamericano de Genética para la Conservación, por favor, lea con atención y considere los siguientes aspectos:

  1. Es necesario enviar un resumen (300 palabras máximo) de un proyecto de investigación en el cual se encuentre involucrado(a). En el caso de estudiantes de postgrado lo ideal es que el resumen del proyecto corresponda a su tesis de Maestría o Doctorado. En todos los casos, lo deseable es que dicho proyecto se encuentre en sus primeras etapas (diseño o ejecución), con el objeto de aprovechar el Taller para su mejoramiento, de ser pertinente. Para la elaboración del resumen se sugiere considerar la inclusión de los siguientes aspectos: antecedentes o breve introducción al tema, problema científico, hipótesis, justificación, objetivo(s), metodología probable y resultados esperados. En el mismo debe quedar clara la aplicabilidad del proyecto en conservación. No se aceptarán resúmenes enviados previamente a congresos
  2. En el formulario de postulación, en la sección de Asistencia a cursos, reuniones científicas y congresos es importante que se resalten los cursos (formales) o pasantías relacionados con genética, evolución, conservación, estadística o genética molecular que haya tomado el postulante en los últimos tres años
  3. Además del formulario, es necesario enviar una Carta de recomendación firmada (ya sea en formato PDF, PNG, JPG o TIF) a los correos: asistenciaregenec@gmail.com y regenec@gmail.com
  4. El Taller contempla otras evaluaciones que se llevarán a cabo durante su desarrollo. Los aspirantes seleccionados recibirán material complementario, que incluye literatura especializada, para ser discutido en sesiones grupales durante el Taller (en ambas modalidades: en línea y presencial). Adicionalmente, habrá asignaciones para ser realizadas durante  todo el Taller, tanto en modalidad en línea como en modalidad presencial.
  5. Durante las sesiones prácticas del curso se utilizan varios programas de biología computacional, los cuales les serán indicados con anterioridad a fin de ser instalados en sus computadores personales.
  6. El curso es intensivo, con una dinámica de dedicación exclusiva. Esto requiere que todo el grupo, tanto instructores como participantes se hospeden en un mismo complejo hotelero, con el objetivo de facilitar aspectos logísticos. El lugar del curso es seleccionado por el Comité Ejecutivo y Organizador considerando la mejor relación costo-beneficio en cada localidad en la que se realiza el curso.
  7. Los costos asociados al curso son los siguientes: i) Matrícula: US$300.00 o su equivalente en moneda local, según tarifas proporcionadas por los organizadores. Este rubro deberá ser cubierto por cada participante. Las becas parciales no están destinadas a cubrir este rubro. ii) Estadía: US$1,250.00 incluye alojamiento y alimentación durante todo el curso. iii) Traslado desde su región de origen hasta el sitio donde se desarrollará el curso en Puerto Williams, Chile.
  8. Sobre Becas Parciales o apoyos: Para cubrir los rubros ii) y iii) existen becas parciales, a las cuales los aspirantes pueden postular al momento de realizar su pre-inscripción. Estos apoyos serán para cubrir un porcentaje de la estadía o del traslado, es decir, no se podrá cubrir la totalidad de estos rubros. La organización del curso, asignará las becas según los fondos recaudados para ese efecto.

El período de postulaciones estará abierto desde el 27 de junio al 20 de agosto de 2022. Los resultados serán notificados a inicios de septiembre.

Para consultas o aclarar dudas, por favor contactarnos por los correos electrónicos: asistenciaregenec@gmail.com y regenec@gmail.com

Para proceder a llenar el formulario de postulación al XV Taller de Genética para la Conservación por favor presione el siguiente botón:

Fechas

Postulaciones

Desde el 27 de junio hasta el 20 de agosto

Curso virtual

Desde el 10 hasta el 21 de octubre

Evento presencial

Desde el 24 de noviembre hasta el 06 de diciembre

Instituciones co-anfitrionas

Instituto Milenio BASE
Cape Horn International Center

Puerto Williams, Región de Magallanes, Chile

Patrocinantes

American Genetic Association
Programa de Biotecnología para América Latina y El Caribe
Instituto de Ecología y Biodiversidad
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
American Genetic Association
Programa de Biotecnología para América Latina y El Caribe
Instituto de Ecología y Biodiversidad
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo